30 años conectándonos con la biodiversidad
Hacemos del conocimiento en biodiversidad un motor para la transformación de la sociedad y sus relaciones con la naturaleza.
30 hitos en 30 años
Hace 30 años iniciamos un camino comprometido con la biodiversidad, seguros de que el conocimiento, la conservación y el uso sostenible son la clave para transformar nuestra relación con la naturaleza. Hoy resaltamos algunos de los hitos más importantes.
Para avanzar
1993
Creación del Ministerio del Medio Ambiente

1995
Constitución del Instituto Humboldt

Directores
- El 23 de junio de 1995 se nombra a Cristián Samper K. como primer direct...




Se reciben las colecciones biológicas del Inderena




Primera sede en Bogotá




1996
Sede en Villa de Leyva en la Fábrica de Licores




Parcela permanente y primer censo de plantas leñosas




Innovadores mapas de áreas priorizadas

Creación del GEMA y primeras expediciones




1997
Nuestros bosques: Nuestra herencia

Nace el Reporte BIO




1998
Inauguración del Banco de Tejidos




2000
Primer volumen de la Revista Biota Colombiana




Registro Nacional de Colecciones

Se consolida el SiB Colombia




2002
Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas




2006
El Instituto en los páramos




2009
Colaboración con Ecopetrol para la planeación ambiental




2013
Primera Sesión Plenaria de la IPBES e inicio del trabajo con la plataforma




Alianza con el Fondo Adaptación Colombia




2014
El Instituto presente en el bosque seco




2016
Primera expedición de biodiversidad Colombia BIO
.webp)



2019
BiodiverCiudades




2020
Participación en la secuenciación del Covid 19




2022
Turismo de naturaleza e innovación social




2023
En el corazón de Montes de María




2024
El Instituto en Yaguara, Amazonia




COP16 y La Casa Humboldt




El Instituto Humboldt es elegido como uno de los centros subregionales de apoyo técnico y científico




2025
Celebración de los 30 años




El micelio: La red invisible que nos une
El micelio es una red subterránea de hilos vivos que conecta, nutre y sostiene los ecosistemas, así como el Instituto conecta saberes, impulsa transformaciones y fortalece las relaciones entre la biodiversidad y la sociedad.
Ver video#Humboldt30+
La Casa Humboldt como espacio itinerante, llevará la celebración de los 30 años del Instituto a todo el territorio nacional.
Sabes qué es
La Casa Humboldt es una iniciativa del Instituto Humboldt para la apropiación social del conocimiento que refuerza la conexión entre el conocimiento y la sociedad. Es un espacio de encuentro abierto que visibiliza el trabajo del Instituto y sus aliados y busca consolidarse como un referente innovador en estrategias de divulgación del sector ambiental. A través de alianzas estratégicas, se integra en escenarios culturales y académicos en todo el país.
Visitanos




Únete a nuestra celebración en los eventos presenciales

La Casa Humboldt Medellín
Claustro Comfama, Medellínen el marco del Festival Actuar por lo Vivo
La Casa Humboldt
Aliados: COMFAMA y Actuar por lo Vivo
10 MAY
Voces de la biodiversidad
Historias de 30 años en la contadas por sus protagonistas.

Encuentro en el llano conociendo a un gran ejemplar
Especies en todas partes podemos descubrir especies nuevas en cualquier parte
En el Instituto una labor con propósito
Somos Humboldt
Una historia que comenzó con un pequeño equipo, hoy supera las 400 personas. Esta galería fotográfica nos recuerda a quienes construyeron los cimientos y fojaron la historia del Instituto en estos 30 años y a quienes tienen puesta su mirada en el futuro.













